19. Explica estos conceptos de: conceptos de: movimiento de vida independiente y divertad y hombres y mujeres con diversidad funcional. Explica la relación que hay entre ellos. Movimiento de vida independiente: sostiene que las personas independientemente de su grado de capacidad de funcionamiento tienen los mismos derechos y el mismo control sobre sus vidas que el resto de personas. Divertad: es una palabra inventada que significa síntesis de dignidad y libertad, plena consecución de estas por las personas discriminadas a causa de su diversidad funcional. Hombres y mujeres con diversidad funcional: engloba a todas las personas que a causa de que una parte o la totalidad de su cuerpo o de su mente funciona de otra manera, realizan las tareas habituales de forma diferente. 20. Entra en la página web del Foro de Vida Independiente y Divertidad (https://www.forovida independiente.org) y recoge las últimas acciones que han realizado. Fíjate en los objetivos que persiguen.
“Asistencia persona libertad”
{Resumen de la propuesta de Ley para la vida independiente en España}
Con la ley para la Vida Independiente en España (LEVI), se pretende establecer y regular un sistema estatal de Asistencia personal con el artículo 19 de la Convención DPCD y adaptada a la Observación N5 del Comité, trasponiendo al ordenamiento jurídico español el espíritu y la letra de una parte fundamental de este Tratado Internacional.
Por no atender el actual modelo a los derechos fundamentales y principios recogidos en la Constitución Española, desde el punto de vista del FVID, piensan y acuerdan que la asistencia personal y la vida independiente deben salir de la LEPA y tener su propia ley para poder desarrollarse de forma inequívoca.
Propuesta del Movimiento de Vida Independiente remitida a la Comisión de reconstrucción social y económica del Congreso de los Diputados.
El movimiento independiente advierte de la necesidad de fomentar la asistencia personal como derecho y como la mejor opción para que las personas discriminadas por su diversidad funcional puedan llevar una vida en igualdad de oportunidades incluidos en la sociedad.
Para este objetivo se hace necesaria una ley específica de Vida Independiente y Asistencia Personal que desarrolle y refuerce el derecho para toda aquella persona que lo solicite.
Bajo este criterio hemos considerado que está es buena aportación para la reconstrucción social y económica que frene los efectos de la pandemia que está ocurriendo en estos momentos en nuestro país.
21. Busca información sobre el funcionamiento de alguna Oficina de Vida Independiente o asociación similar. Indaga sobre cómo está organizada, a cuántas personas atiende y qué servicios ofrece.
Actualmente en España existen cuatro OVIs, Barcelona, Galicia, Andalucía y Madrid, que tienen objetivos iguales con estructuras diferentes. La OVI de Barcelona está formada por un grupo de usuarias y usuarios que han creado una asociación para darle vida al proyecto “Hacia la Vida Independiente”, subvencionado por el Ayuntamiento de Barcelona. La gestión se lleva a cabo por los participantes en colaboración del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad. La OVI VlGalicia parte de la primera asociación de usuarios y usuarias de asistencia personal existente en España. Tras tener reconocido por Ley la prestación, han decidido optimizar los recursos a través de este sistema. Cada miembro autogestiona su asistencia personal y la OVI aporta servicios de administración, asesoramiento, formación, divulgación, etc. La OVI VlAndalucia fue constituida en 2011 por un grupo de personas con y sin diversidad funcional, con los objetivos de promover la vida independiente, romper con modelos discriminantes y lograr que los ciudadanos andaluces con diversidad funcional tomen el control sobre sus propias vidas. Existen proyectos de creación de OVIs en Valencia, Zaragoza, Canarias, etc. - Como se puede observar son diferentes formas de organización, pero todas con un objetivo común que es alcanzar la vida independiente y por tanto el derecho por parte de las personas con diversidad funcional a elegir como, dónde y con quién vivir.
Asociación en Cartagena que promueve la vida independiente:
“ASIDO” Es una respuesta de un grupo de padres provocada por la necesidad de aportar soluciones laborales, específicas y especializadas a una de las cromosopatias más frecuentes dentro de la deficiencia mental.
Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de down y las de su familia, con el fin de conseguir plena integración familiar tanto como escolar, social y laboral.
Detalla su trayectoria que comienza con la estimulación precoz (atencion temprana) que abarca de los 0 a los 6 años y la acogida y apoyo psicológico a la familia.
Ofrece los servicios:
- Atención temprana
- Apoyo psicopedagógico
- Centro de día / ocupacional
- Servicio Apoyo Familiar
- Servicio de voluntariado
- Vivienda tutelada
- Inserción laboral
Muy buen trabajo.
ResponderEliminar