6. Completa en tu cuaderno el esquema siguiente sobre las competencias y funciones de cada una de las administraciones (estatal, comunitaria y local) en la prestación de los servicios sociales.
7. Busca un ejemplo de una empresa privada de servicios sociales y otro de una entidad del tercer sector. Señala las principales diferencias entre ambos modelos. Servira de Servicios Sociales Sociedad Limitada: empresa privada situada en valencia, su objeto social es la asistencia y servicios sociales para niños ya sean jóvenes o disminuidos tanto de tipo físico como de tipo psíquico y también ancianos en centros no residenciales y residenciales tambien tiene como tarea que cumplir la empresa la realización de servicios de limpieza ya sea de interiores de edificios como residencias y oficinas.
Tercer Sector: se trata de aquel sector de la economía compuesto fundamentalmente por Entidades sin Animo de Lucro y este concepto trata de organizaciones que no redistribuyen sus servicios a sus propietarios y accionistas, si no que los re invierten en la entidad para seguir cumpliendo sus objetivos fundacionales.
*Las principales diferencias se tratan de la obtención de beneficios o ganancias en el caso de la empresa privada las ganancias se redistribuyen entre los propietarios, accionistas y trabajadores en el caso de estos a cambio de realizar un servicio beneficiario para la empresa, sin embargo en las entidades del tercer sector es todo lo contrario y todos los beneficios junto con las ganancias o donaciones exteriores se invierten en la entidad para seguir cumpliendo metas y objetivos destinados a terceras personas que se encuentran en situación de ayuda.
Buen trabajo.
ResponderEliminar