7. Busca en el diccionario la palabra sinergia y explica el significado de la frase siguiente: "el trabajo en equipo genera sinergia". Pon un ejemplo en el ámbito profesional de la atención a personas en situación de dependencia. En el trabajo en equipo el esfuerzo coordinado de los diferentes conocimientos de cada profesional genera un valor superior a la suma de todas las intervenciones por separado y sobre todo la atención que se presta en equipo es más eficaz, este fenómeno se denomina sinergia. 8. ¿Cuál es la función de la planificación en el trabajo en equipo? La función de la planificación en el trabajo en equipo es: organizar las diferentes tareas, asignar a las y los profesionales responsables de su aplicación y establecer el procedimiento o protocolo de llevarlas a cabo esta planificación se concreta en dos documentos el PAI y el plan de trabajo. 9. Indica algunos requisitos necesarios para el trabajo en equipo eficaz: a) Respecto a la coordinación: delimitación clara de las competencias, distribución de las funciones, actividades o tareas de cada una de las personas y control del buen funcionamiento del equipo. b) Respecto a la comunicación: participación, intercambios de información y garantizar el respeto hacia las opiniones de todos los miembros del equipo son factores que favorecen la comunicación. c) Respecto a la toma decisiones: deberán definirse los circuitos en la toma de decisiones a partir de los diferentes niveles de responsabilidad que existen en el grupo, las decisiones tomadas serán más consensuadas y la responsabilidad de sus resultados será más compartida. 10. Responde estas preguntas: a) ¿Quién lleva a cabo la supervisión del trabajo en un servicio de atención a personas en situación de dependencia? Una persona con un cargo jerárquico superior normalmente la persona responsable o coordinadora de cada área a su vez estas personas son supervisadas desde jefatura de servicios. b) ¿De qué instrumentos se vale para llevarla a cabo? · De registros, anotaciones de las observaciones e incidencias detectadas. · La observación, es muy útil y se práctica comprobando la realización de tareas, valorando la relación que cada profesional establece con las personas que atiende y estando al corriente de la relación entre compañeros y compañeras de trabajo. · Las incidencias, opiniones o quejas que nos proporcionan las personas usuarias o sus familias.
jueves, 19 de noviembre de 2020
miércoles, 11 de noviembre de 2020
UT2. (Actividades 1, 2, 3, 4, 5 y 6 pág 40)
1. ¿Un equipo de trabajo es siempre interdisciplinar? Justifica tu respuesta. No, puede ser interdisciplinar o multidisclipinar pero están orientados a un mismo objetivo y esta formado por profesionales que proceden de diferentes disciplinas.
2. Escribe una relación de cinco profesionales con quienes trabaja el TAPSD en el equipo interdisciplinar. Indica las funciones de cada uno de ellos. Psicólogos y psicólogas: intervienen en aquellas situaciones en las que la persona usuaria o su familia requieren atención psicológica dado su estado de fragilidad emocional o psíquica. Trabajadores y trabajadoras sociales: participan en gran parte del proceso de atención pues reciben la demanda, realizan los estudios y las valoraciones pertinentes, diseñan proyectos de intervención, marcan pautas de actuación, realizan el seguimiento, etc... Logopedas: se encargan del tratamiento, la rehabilitación o la corrección de los déficit en el habla y la comunicación de las personas usuarias. Educadores y educadoras: llevan a cabo la formación y orientación de la persona usuaria, tanto en la creación o modificación de hábitos y habilidades necesarios para la realización de actividades de la vida diaria y otras actuaciones como apoyo a la integración y socialización. Personal sanitario: personal médico y de enfermería (ya sean diplomados o auxiliares), que tienen como finalidad la atención y el cuidado de la salud de la persona usuaria. 3. Explica cuál es el papel del profesional de referencia en un equipo de atención a personas en situación de dependencia. Se encarga de atender de manera personalizada a una persona usuaria básicamente acompaña al usuario durante las fases de ingreso y acogida, proporciona una mayor personalización de la atención al disponer de una visión mas completa, continuada y profunda de la persona usuaria, también tiene un papel importante en la organización y planificación de la intervención.
4. ¿Qué significa que la estructura organizativa en un centro residencial se establece mediante relaciones jerárquicas? Pon un ejemplo. Una estructura ordenada en varios niveles entre las personas que ejercen la autoridad (jefatura, supervisión, etc.) y las personas que están subordinadas a las nombras anteriormente.
5. Dibuja un organigrama que represente la estructura organizacional de tu instituto o escuela.
6. Busca en el diccionario los significados de aptitud y actitud. Indica algunas de las actitudes y aptitudes que consideras que reúnes para realizar tu trabajo como TAPSD. - Aptitud: capacidad de una persona o una cosa para realizar adecuadamente o correctamente cierta actividad, servicio, función o conocimiento. *Capacidad de saber llevar a la persona, entender en la situación que se encuentra y sobre todo capacidad para saber cubrir todas las necesidades que presente la persona de un tipo o de otro. - Actitud: comportamiento que emplea un individuo frente a la vida, se puede decir que es su forma de ser, el comportamiento de actuar o también puede considerarse como cierta forma de carácter. *Comportamiento paciente e iniciativa a la hora de realizar actividades con la persona usuaria, en estas situaciones necesitas tener mucha empatia y serenidad como gran ejemplo es la hora de tomar una decisión tienes que dejar a la persona decidir por sí misma.
miércoles, 4 de noviembre de 2020
martes, 3 de noviembre de 2020
UT1. (Actividades 19, 20 y 21 pág 31)
19. Explica estos conceptos de: conceptos de: movimiento de vida independiente y divertad y hombres y mujeres con diversidad funcional. Explica la relación que hay entre ellos. Movimiento de vida independiente: sostiene que las personas independientemente de su grado de capacidad de funcionamiento tienen los mismos derechos y el mismo control sobre sus vidas que el resto de personas. Divertad: es una palabra inventada que significa síntesis de dignidad y libertad, plena consecución de estas por las personas discriminadas a causa de su diversidad funcional. Hombres y mujeres con diversidad funcional: engloba a todas las personas que a causa de que una parte o la totalidad de su cuerpo o de su mente funciona de otra manera, realizan las tareas habituales de forma diferente. 20. Entra en la página web del Foro de Vida Independiente y Divertidad (https://www.forovida independiente.org) y recoge las últimas acciones que han realizado. Fíjate en los objetivos que persiguen.
“Asistencia persona libertad”
{Resumen de la propuesta de Ley para la vida independiente en España}
Con la ley para la Vida Independiente en España (LEVI), se pretende establecer y regular un sistema estatal de Asistencia personal con el artículo 19 de la Convención DPCD y adaptada a la Observación N5 del Comité, trasponiendo al ordenamiento jurídico español el espíritu y la letra de una parte fundamental de este Tratado Internacional.
Por no atender el actual modelo a los derechos fundamentales y principios recogidos en la Constitución Española, desde el punto de vista del FVID, piensan y acuerdan que la asistencia personal y la vida independiente deben salir de la LEPA y tener su propia ley para poder desarrollarse de forma inequívoca.
Propuesta del Movimiento de Vida Independiente remitida a la Comisión de reconstrucción social y económica del Congreso de los Diputados.
El movimiento independiente advierte de la necesidad de fomentar la asistencia personal como derecho y como la mejor opción para que las personas discriminadas por su diversidad funcional puedan llevar una vida en igualdad de oportunidades incluidos en la sociedad.
Para este objetivo se hace necesaria una ley específica de Vida Independiente y Asistencia Personal que desarrolle y refuerce el derecho para toda aquella persona que lo solicite.
Bajo este criterio hemos considerado que está es buena aportación para la reconstrucción social y económica que frene los efectos de la pandemia que está ocurriendo en estos momentos en nuestro país.
21. Busca información sobre el funcionamiento de alguna Oficina de Vida Independiente o asociación similar. Indaga sobre cómo está organizada, a cuántas personas atiende y qué servicios ofrece.
Actualmente en España existen cuatro OVIs, Barcelona, Galicia, Andalucía y Madrid, que tienen objetivos iguales con estructuras diferentes. La OVI de Barcelona está formada por un grupo de usuarias y usuarios que han creado una asociación para darle vida al proyecto “Hacia la Vida Independiente”, subvencionado por el Ayuntamiento de Barcelona. La gestión se lleva a cabo por los participantes en colaboración del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad. La OVI VlGalicia parte de la primera asociación de usuarios y usuarias de asistencia personal existente en España. Tras tener reconocido por Ley la prestación, han decidido optimizar los recursos a través de este sistema. Cada miembro autogestiona su asistencia personal y la OVI aporta servicios de administración, asesoramiento, formación, divulgación, etc. La OVI VlAndalucia fue constituida en 2011 por un grupo de personas con y sin diversidad funcional, con los objetivos de promover la vida independiente, romper con modelos discriminantes y lograr que los ciudadanos andaluces con diversidad funcional tomen el control sobre sus propias vidas. Existen proyectos de creación de OVIs en Valencia, Zaragoza, Canarias, etc. - Como se puede observar son diferentes formas de organización, pero todas con un objetivo común que es alcanzar la vida independiente y por tanto el derecho por parte de las personas con diversidad funcional a elegir como, dónde y con quién vivir.
Asociación en Cartagena que promueve la vida independiente:
“ASIDO” Es una respuesta de un grupo de padres provocada por la necesidad de aportar soluciones laborales, específicas y especializadas a una de las cromosopatias más frecuentes dentro de la deficiencia mental.
Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de down y las de su familia, con el fin de conseguir plena integración familiar tanto como escolar, social y laboral.
Detalla su trayectoria que comienza con la estimulación precoz (atencion temprana) que abarca de los 0 a los 6 años y la acogida y apoyo psicológico a la familia.
Ofrece los servicios:
- Atención temprana
- Apoyo psicopedagógico
- Centro de día / ocupacional
- Servicio Apoyo Familiar
- Servicio de voluntariado
- Vivienda tutelada
- Inserción laboral
UT7. (Documentación para la gestión del centro)
El centro como institución precisa unos documentos que enmarquen su actuación, indiquen los principios en los que esta se inspira y estable...
-
1. ¿Un equipo de trabajo es siempre interdisciplinar? Justifica tu respuesta. No, puede ser interdisciplinar o ...
-
El centro como institución precisa unos documentos que enmarquen su actuación, indiquen los principios en los que esta se inspira y estable...
-
7. Busca en el diccionario la palabra sinergia y explica el significado de la frase siguiente: "el trabajo en equipo genera sinergia...