1. Indica qué ventajas aporta para la población el estado del bienestar y cómo se financia. El estado de bienestar garantiza el acceso a toda la ciudadanía a obtener los servicios básicos y la atención a las personas mas desfavorecidas, las administraciones se comprometen a crear y sostener diferentes sistemas de protección social como los de educación, empelo, salud, jubilación y servicios sociales.
- Se financia mediante las aportaciones de las empresas y los trabajadores con cotizaciones a la seguridad social para satisfacer las necesidades de las personas mas desfavorecidas o fuera del trabajo productivo como jubilados o desempleados.
2. Explica cuáles son "los cuatros pilares del estado del bienestar" en España.
Sistema de pensiones: se configura con la creación de la seguridad social para satisfacer a personas mayores cuando ellas estén en el cupo de fuera del trabajo productivo.
Sistema sanitario: garantiza la atención generalizada a todas las personas independientemente de su situación económica a la hora de necesitar ayuda o de su afiliación a la seguridad social.
Sistema educativo: enseñanza a todas las personas de forma gratuita hasta los 16 años siendo enseñanza obligatoria a partir de dicha edad deja de llamarse enseñanza obligatoria pero si que es aconsejable seguir con los estudios para sembrar un buen futuro a la larga.
Sistema para la autonomía y atención a la dependencia: garantiza y ofrece el derecho a las personas que no pueden valerse por si mismas para desarrollar sus necesidades básicas a ser atendidas por las administraciones públicas y ofrecerles una ayuda.
3. Indica los grados y niveles de dependencia. ¿Qué herramienta se utiliza para su determinación?
Grado I. Dependencia moderada: la persona necesita una ayuda extra para realizar actividades básicas de la vida diaria al menos una vez al día.
(de 25 a 49 puntos)
Grado II. Dependencia severa; la persona necesita ayuda aun mas especializada para realizar actividades básicas de la vida diaria al menos dos o tres veces al día sin serle necesario un apoyo permanente.
(de 50 a 74 puntos)
Grado III. Gran dependencia: la persona necesita una gran ayuda para realizar actividades básicas varias veces al día y no puede prescindir del apoyo y ayuda permanente de otra persona.
(de 75 a 100 puntos)
- Se determina mediante el baremo de valoración de la dependencia, con él se acuerda objetivamente el nivel de dependencia y las prestaciones a las que tiene derecho la persona según las puntuaciones de necesidad que obtenga.
4. ¿Cuál es la principal diferencia que hay entre los servicios de base y los servicios especializados en el entorno de los servicios sociales?
La diferencia esta en que los servicios sociales generales se dirigen a toda la ciudadanía y prestan un primer nivel de atención a las personas que lo necesiten como es ayuda a domicilio, información y orientación mientras los servicios sociales especializados se dirigen a colectivos que necesitan atención especializada como drogodependientes o discapacitados prestando esta ayuda mediante el apoyo de centros de día o talleres ocupacionales.
5. Busca en la página web de la Concejalía de Bienestar Social de tu ayuntamiento o capital de provincia y mira si disponen de planes o programas destinados a colectivos con necesidades especificas.
II Plan Municipal de
Discapacidad y en concreto con los programas específicos dispuesto por parte del Ayuntamiento de Cartagena hacia sus ciudadanos con necesidades especificas:
- Accesibilidad en los espacios públicos como parques, centros comerciales.
- Accesibilidad en playas y el baño con ayuda incluida a la hora del baño sobre todo.
- Accesibilidad en los edificios de uso público.
- Accesibilidad en el transporte y en la movilidad sobre todo facilitando el transporte mediante taxi o autobuses urbanos.
- Accesibilidad en la información y la comunicación
Actuaciones de integración socio-laboral para las personas con discapacidad.
- Acceso a la formación de las personas con discapacidad para mejorar su
inserción laboral o su nivel de estudios fomentando, mejorando incluso incrementando su nivel.
- Acceso al empleo, a las contrataciones públicas del Ayuntamiento de
Cartagena a las personas con discapacidad y a las empresas que los contratan con un nivel alto de fácil incorporación.
- Acceso de las personas con discapacidad en actividades recreativas,
culturales, deportivas y de tiempo libre.
- Acceso de las personas con discapacidad en las actividades culturales,
deportivas y de ocio.
- Acceso a la información, orientación adecuada y apoyo a las personas con
discapacidad y a sus familiares.
- Sensibilización y concienciación de la ciudadanía en relación con los derechos
de las personas con discapacidad.