miércoles, 17 de febrero de 2021

UT4. (Actividades 1, 2, 3, 4 y 5 pág 100)

 1. Explica qué se entiende por intervención, en el ámbito de la atención a personas en situación de dependencia.

Actuaciones que realizamos para atender de manera integral las necesidades de las personas que cuidamos, para que la intervención se lleve a cabo de manera correcta y responda de manera eficaz a las necesidades de la persona será necesario que esté planificada adecuadamente.

2. Responde las preguntas siguientes:

a) ¿En qué se diferencian el PAI y el PIVI según el tipo de intervención?

(PAI) documento de planificación que se fundamenta en una intervención de tipo educativo mientras que (PIVI) persigue una intervención de tipo asistencial.

b) ¿En qué se diferencian una intervención de tipo educativo y una de tipo asistencial?

Una intervención de tipo educativo da prioridad al desarrollo de las potencialidades personales para que la persona usuaria pueda funcionar de la manera más independientemente posible y se diferencia la intervención de tipo asistencial de la anterior en que esta se limita a proporcionar las ayudas necesarias y suplir las necesidades que la persona no puede realizar por sí misma.

c) ¿Una persona con cuidados paliativos requiere una intervención educativa o asistencial?

Requiere una intervención asistencial para proporcionarle las ayudas necesarias y realizar al necesidades de la persona que no puede hacer por sí misma.

¿y una que ha contratado un servicio de asistencia personal?

Requiere una intervención de tipo asistencial.

¿y una que ha contratado un servicio de ayuda domiciliaria?

Requiere una intervención de tipo educativa.

3. Copia en tu cuaderno y completa la tabla siguiente, estableciendo la diferencia entre un modelo de atención centrado en el servicio y uno centrado en la persona.

4. Desde la perspectiva de la atención profesional, indica algunas actuaciones que requiere la intervención desde un modelo centrado en la persona.

  • Preocuparse por el conocimiento de la persona y su historia personal
  • Practicar el hábito de la escucha activa
  • Aplicar los cuidados sanitarios y personales necesarios
  • Mostrar un trato respetuoso y agradable en cualquier situación
  • Proporcionar un entorno físico accesible, agradable y estimulante
  • Proponer actividades terapéuticas significativas para la persona
  • Favorecer la participación de la familia y la red de apoyo en su plan de atención o proyecto vital
  • Estimular y promover la autonomía y la propia realización personal

5. Copia y completa en tu cuaderno la tabla siguiente, conectando el nivel de dependencia de la persona usuaria con el tipo de apoyo que precisa y explicando su significado.














UT7. (Documentación para la gestión del centro)

El centro como institución precisa unos documentos que enmarquen su actuación, indiquen los principios en los que esta se inspira y estable...