El centro como institución precisa unos documentos que enmarquen su actuación, indiquen los principios en los que esta se inspira y establezcan las normas de convivencia que deben regir.
El plan general de intervención (PGI): documento en el que figuran los servicios y los programas específicos de intervención que ofrece el centro para proporcionar una atención integral a las personas usuarias.
Servicios que ofrecen los centros residenciales;
- Servicios básicos- son aquellos considerados indispensables para la persona. Entre los más importantes se consideran: alojamiento, manutención, transporte adaptado, asistencia en las actividades de la vida diaria, gimnasio, etc.
- Servicios terapéuticos- son aquellos que proporcionan algún tipo de tratamiento, como, por ejemplo, atención socio sanitaria y psicológica, psicomotricidad, terapia ocupacional, cuidados de salud, rehabilitación funcional, terapias cognitivas o socializadoras, etc.
- Servicios de ocupación del tiempo libre y el ocio- engloban todo el ámbito de aplicación de la animación sociocultural: fiestas, salidas, actividades culturales, talleres, manualidades, juegos, dinámicas de grupo, etc.
- Servicios de intervención con la familia- como son actividades en familia, la participación de la familia en actividades de asistencia, establecimiento de sistemas de información, grupos de autoayuda, etc.
- Servicios complementarios- como, por ejemplo, cafetería, peluquería, podologia, etc.
- Programa de intervención sanitaria- está orientado a favorecer unas buenas condiciones físicas de las personas. Incluye actividades relacionadas con higiene, alimentación, medicación, etc...
- Programa de intervención terapéutica- tiene como finalidad el tratamiento de la persona usuaria para potenciar y mantener sus funciones o ralentizar su deterioro. Se establece en diferentes áreas las cuales son cognitiva, funcional y socializadora.
- Programa de intervención recreativa- se dirige a la ocupación del tiempo libre y la vivencia del ocio de una manera agradable, estimulante y positiva. Se compone de actividades de animación sociocultural, salidas, talleres, etc.
- Programa de intervención con la familia- tiene como finalidad fomentar la participación de la familia en la planificación y los cuidados de la persona ingresada, a través de la creación de espacios para tal efecto.
- Programa de cuidados paliativos- destinado a la atención de aquellas personas que padecen una enfermedad incurable. En estos casos el objetivo de la atención se centra en aspectos como aliviar el dolor, evitar complicaciones y mantener el máximo bienestar de la persona.
- Datos del centro y su titularidad
- Sistemas y condiciones de admisión y de baja
- Catálogo de derechos y deberes de la persona usuaria
- Sistema de recogida de sugerencias
- Sistema de canalización y resolución de quejas o reclamaciones
- Sistema de participación de las personas usuarias en órganos de gestión
- Normas de organización, de funcionamiento interno y de convivencia
- El precio de la cuota mensual y demás requisitos económicos
- Los servicios incluidos en esta cuota: comidas, actividades, etc
- Las normas de funcionamiento, así como el régimen de visitas, salidas y comunicaciones con el exterior
- Derecho a acceder a los centros y servicios y recibir asistencia sin discriminación por razon de sexo, raza, religión, ideología o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
- Derecho a ser informadas y consultadas sobre cualquier asunto que pueda afectarles o interesarles en su calidad de usuarias.
- Derecho a recibir la atención necesaria, respeto y compresión, de forma individual y personalizada.
- Respeto a su intimidad, garantizando el tratamiento adecuado a los problemas de incontinencia y en los procedimientos de higiene personal u otros en los que se tiene que invadir la zona de protección más cercana.
- Derecho a mantener las relaciones interpersonales que crea oportunas, incluido el derecho a recibir visitas.
- Derecho al tratamiento confidencial de los datos personales que afecten a su intimidad.
- Derecho a presentar quejas, reclamaciones y sugerencias concernientes al funcionamiento o a la mejora de los servicios, y a recibir respuesta.
- Derecho a la toma de decisiones acerca de todo lo concerniente a su vida, incluso, en los momentos próximos a la muerte.
- Conocer y colaborar en el cumplimiento de las normas internas del centro
- Ejercitar una conducta basada en el mutuo respeto, tolerancia y colaboración, orientada a la consecución de una convivencia óptima
- Respetar y cuidar las instalaciones y los equipos que utilice y colaborar en su buen mantenimiento